Fosa Séptica Ecológica. Qué es y Cómo Funciona
Una fosa séptica es un recipiente de gran tamaño utilizado para tratar las aguas residuales domésticas, es un punto importante para la recogida de aguas residuales en casas y edificios.
Las fosas sépticas ofrecen una solución eficaz a la salida de las aguas residuales en casa, su importancia se incrementa en zonas donde no existe una red de alcantarillado cercana, como podría ser una zona rural o zonas residenciales unifamiliares.

Hay varios tipos de fosas sépticas. En este artículo veremos en qué consiste una fosa séptica ecológica.
Diferencia entre Fosa Séptica Ecológica y Fosa Séptica Tradicional
La definición de fosa séptica ecológica se debe a que tiene un filtro biológico. Se diferencia de las fosas sépticas tradicionales por el tratamiento de las aguas negras (fecales).
La fosa séptica ecológica cada vez es más popular, ya que cuenta con una gran virtud: no hay ningún tipo de riesgo de contaminación de la tierra, y tampoco contaminan las aguas subterráneas. Esto conlleva que no haya olores desagradables. Además de estar cuidando el medio ambiente.
La fosa séptica ecológica es la mejor solución para reducir y evitar la contaminación de la tierra y aguas subterráneas, ya que no hay riesgo de filtración. Además, previene enfermedades y aporta una mayor higiene.
En resumen se podría decir que una fosa séptica ecológica te ofrece lo mismo que una fosa séptica tradicional, pero contaminando mucho menos.
Objetivos de saneamiento de una Fosa Séptica Ecológica
Cuando se coloca una fosa séptica ecológica, los principales objetivos de saneamiento ecológico que se persiguen son:
Reducir el riesgo para la salud de los residuos y aguas contaminadas.
Evitar la pérdida de fertilidad del suelo.
Evitar que se contaminen las aguas, tanto superficiales como subterráneas.
Optimizar los recursos hídricos y la gestión de los nutrientes.
Cómo Funciona una Fosa Séptica Ecológica
En primer lugar, los residuos que provienen de los baños son depositados en un tanque situado aproximadamente a unos 30 metros de la vivienda, el cual está compuesto por materiales que garantizan la seguridad, longevidad y resistencia del deposito. El tanque contiene una válvula de escape para expulsar los gases que se produzcan en el interior.
En segundo lugar se produce una decantación física, donde la parte sólida se deposita al fondo para sufrir la descomposición.
Tras la descomposición, a medida que se va llenando, el líquido que contiene pasa de la parte superior al fondo del tanque, pasando por unos filtros de roca, grava y arena.
Finalmente, después de este proceso de filtración, el líquido se deposita en otro tanque llamado fregadero, donde se reutiliza, o bien se devuelve al medio ambiente.
Algunas cosas a tener en cuenta de las fosas sépticas ecológicas:
Cuando la fosa séptica ecológica se instala bajo tierra, las cubiertas no deben ser demasiado grandes para evitar el colapso.
El tamaño del tanque va a depender de la cantidad de personas que residan en la vivienda.
- Las aguas residuales que proceden de fregaderos y desagües no deben entrar en contacto con los residuos que se dirigen a la fosa séptica ecológica, debido a que los productos químicos de limpieza, entre otros, interfieren en el proceso de descomposición, matando las bacterias.
¿Por qué elegir una Fosa Séptica Ecológica?
Una vez visto cómo funciona una fosa séptica ecológica, ¿por qué es interesante decidirse por una?
Son varios los motivos para elegir una fosa séptica ecológica en lugar de una tradicional, algunos de ellos son:
Garantizar la fertilidad del suelo.
Mejora de la eficiencia agrícola y seguridad alimentaria.
Mejora de la salud, reduciendo al mínimo la introducción de patógenos de los residuos humanos en el ciclo del agua.
Evita la contaminación de agua superficial, subterránea y de la tierra.
El agua puede ser reutilizada en beneficio de la agricultura, para el riego de plantas y para la recarga de acuíferos.
Se puede recuperar los nutrientes de las heces y utilizarlos como fertilizantes para el suelo.
Normativa que Regula las Fosas Sépticas
Según las directivas de protección del medio ambiente, una fosa séptica ecológica sigue una reglamentación en toda la Comunidad Europea, tal y como todas las fosas sépticas tradicionales.
Se exige que sean revisadas y vaciadas cada cierto tiempo, el cual depende de las características, localización y diseño.
El proceso de retirada del contenido debe ser realizado por una empresa especializada en limpieza y vaciado de fosas sépticas, que tenga las certificaciones y autorizaciones que correspondan.
También se establece que los residuos deben ser procesados en instalaciones correspondientes, como marca la legislación. Lo más habitual es que se encargue una planta depuradora.
Los residuos finales deben ser eliminados también mediante una fórmula regulada por la legislación en organismos oficiales competentes.